Dentro de la web didáctica se pueden encontrar diversos Recursos
Educativos Abiertos (REA), mismos que se definen como recursos para la
enseñanza, el aprendizaje y la investigación que se alojan o almacenan en un
sitio web de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de
propiedad intelectual, que permite a otras personas hacer un uso libre de ellos
o con propósitos diferentes a los que contempló su autor en primera instancia
(Fundación Hewlett, 2006), en este mismo sentido el Centro de Investigación
para la Educación y la Innovación (2007) define a los REA como “...Materiales
digitalizados ofrecidos libremente y de manera gratuita para los educadores,
estudiantes y autodidactas, para ser usados, reusados para la enseñanza,
aprendizaje e investigación”. Estos recursos son de tres tipos:
Frydenberg y Matkin citados en Mortera, Salazar, Rodríguez y Pérez
(2011) sostienen que los REA tienen diversas características que los hacen
distinguibles: son material libre y gratuito que están disponibles en el
internet a cualquier hora o momento, en su generalidad son de alta calidad,
pueden ser modificables, adaptables a nivel mundial y son útiles tanto para
maestros como para los alumnos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario