sábado, 12 de noviembre de 2016

Mapas Conceptuales



Los mapas conceptuales son herramientas útiles para ayudar a los estudiantes a aprender acerca de la estructura del conocimiento y los procesos de construcción de pensamiento (metacognición). De esta forma, los mapas conceptuales también ayudan al estudiante a aprender sobre el cómo aprender (metaaprendizaje). El concepto de mapeo requiere el aprendizaje para operar completamente los seis niveles de objetivos educacionales de Bloom (1956) de acuerdo a Novak y Gowin [Novak:88].


Debido a que que un mapa conceptual externaliza la estructura del conocimiento de una persona, este puede servir como punto de partida de cualquier concepción de concepto que la persona pueda tener concerniente a la estructura del conocimiento. Además, desde que los mapas de concepto son imagenes visuales, ellos tienden a ser recordados más facilmente que un texto [Novak:88].




Los siguientes enlaces son recursos educativos abiertos para la elaboración de mapas conceptuales.


Cacoo                            https://cacoo.com/lang/es/
Piktochart                      https://piktochart.com/
Popplet                          http://popplet.com/
Mindomo                      https://www.mindomo.com/es/
Prezi                             https://prezi.com/
Slideshare                     http://www.slideshare.net/?ss                    

Metodología,uso e implementación de los REA


El uso e implementación de los REA, implica contar con un proceso metodológico que integre su localización, planeación, aplicación y evaluación (Mortera, Salazar, Rodríguez y Pérez, 2011). En seguida, se presentan los pasos, rasgos o características que integra cada una de estas etapas.

Localización
Paso 1.- Defina el tema en el que va a buscar un recurso.
Paso 2.- Seleccione el repositorio y/o buscador donde usted cree que puede encontrar dicho recurso.

Planeación y proyección del uso de los REA
Paso 3. Introduzca a las palabras clave (además de la palabra asociada con el tema, incluya el nivel educativo, formato de preferencia, use también las palabras clave en inglés).
Paso 4. Revise y seleccione los recursos que encontró como resultado de su búsqueda.

Aplicación de los REA
Paso 5. Si no encontró los recursos que buscaba, es necesario que redefina su búsqueda.
Paso 6. Descargue los recursos si es posible y clasifíquelos. ¿Cómo los puede clasificar? Con base en temáticas o en tipo de formato de presentación. Por ejemplo, si son: videos, audios, fotografías, láminas de Power Point, programas o software, etc.

Evaluación de los REA
Paso 7. Para los recursos no descargables elabore un reporte en un procesador de texto e incluya la dirección electrónica del recurso y apunte la dirección en internet URL para futuras visitas o posible descarga.

Paso 8. Incluya todas las direcciones localizadas en su espacio de sitios favoritos o bookmarks.



Recursos Educativos Abiertos



Dentro de la web didáctica se pueden encontrar diversos Recursos Educativos Abiertos (REA), mismos que se definen como recursos para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que se alojan o almacenan en un sitio web de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual, que permite a otras personas hacer un uso libre de ellos o con propósitos diferentes a los que contempló su autor en primera instancia (Fundación Hewlett, 2006), en este mismo sentido el Centro de Investigación para la Educación y la Innovación (2007) define a los REA como “...Materiales digitalizados ofrecidos libremente y de manera gratuita para los educadores, estudiantes y autodidactas, para ser usados, reusados para la enseñanza, aprendizaje e investigación”. Estos recursos son de tres tipos:




Frydenberg y Matkin citados en Mortera, Salazar, Rodríguez y Pérez (2011) sostienen que los REA tienen diversas características que los hacen distinguibles: son material libre y gratuito que están disponibles en el internet a cualquier hora o momento, en su generalidad son de alta calidad, pueden ser modificables, adaptables a nivel mundial y son útiles tanto para maestros como para los alumnos.